Biz and Tech Podcasts > Business > Codurance Talks
Last Episode Date: 01/24/2025
Total Episodes: Not Available
Ahora que arrancamos un nuevo año, es el momento perfecto para reflexionar sobre la adaptabilidad de nuestras organizaciones y tomar medidas que nos permitan garantizar nuestro éxito en 2025. Por este motivo, en este nuevo episodio de Codurance Talks, exploramos cómo liderar y gestionar cambios organizacionales de manera efectiva. En concreto, compartimos estrategias claves para impulsar transformaciones significativas, desde crear un sentido de urgencia y comunicar una visión clara, hasta construir coaliciones de cambio y abordar la cultura organizacional. Hoy aprenderás: Por qué el cambio es esencial para el crecimiento continuo. Cómo utilizar datos y métricas para motivar la acción. Claves para comunicar tu visión y superar la resistencia al cambio. La importancia de trabajar en la cultura organizacional para garantizar el éxito a largo plazo. Prepárate para arrancar el 2025 con una organización más adaptativa, resiliente y lista para enfrentar cualquier desafío. ¿Estás disfrutando el programa? No olvides suscribirte y dejarnos una reseña de 5 estrellas! Tu apoyo nos ayuda a llegar a más oyentes y a mantener la conversación viva. Así que comparte lo que más te gusta, por que estaremos pendiente de tus comentarios ;) Y, síguenos en nuestras redes para estar al tanto de nuestras novedades: LinkedIn X Instagram Newsletter en español
In today’s fast-paced digital landscape, data is more than just numbers—it's the fuel driving innovation and competitive advantage. However, harnessing the full potential of data for impactful AI solutions requires more than simply collecting information. It demands a well-crafted data strategy that aligns with business goals and maximises data to become a strategic asset. Join Codurance for this insightful podcast, The Power of Data Strategy in Driving AI Success, where we’ll explore the critical role of data strategy in building AI solutions that deliver real-world impact. We’ll cover: Key considerations in developing an effective data strategy Aligning data practices with organisational objectives Managing data quality and governance How to ensure that data is accessible, actionable, and ready to support AI solutions Whether you're a Data Leader, Engineering Leader, C-suite or AI practitioner, this session will provide you with useful insights and real world examples to help you build a robust data strategy that empowers your organisation to unlock new value through AI. Learn how to transform your data and set the foundation for AI success.
En este nuevo episodio de Codurance Talks, nos sentamos con Héctor Paz, CEO y Co-Founder de Imascono, para discutir su visión del futuro de la Inteligencia Artificial y el impacto que tendrá en la sociedad humana. Comenzamos la conversación analizando cómo la capacidad de razonamiento y creatividad de la IA se ve limitada por su falta de memoria emocional y su incapacidad actual para abordar lo impredecible, así como la influencia de estos factores en la experiencia de aprendizaje humano. Sucesivamente, discutimos la evolución de esta tecnología, destacando su impacto en la productividad en entornos comerciales y educativos, así como en el desarrollo cognitivo humano. Finalmente, concluimos la sesión reflexionando sobre la importancia de establecer regulaciones y principios éticos en el desarrollo de la IA, asegurando que la tecnología sirva únicamente al bienestar humano y respete nuestros valores fundamentales. Si te gustaría continuar la conversación con Héctor, te invitamos a contactarlo a través de su correo hp@imascono.com y conocer más sobre Imascono visitando su sitio web.
En este nuevo episodio, hablamos con Jaume Barrios, Software Engineer en Cuatroochenta, para repasar la fascinante historia de la Inteligencia Artificial (IA) y cómo ha estado presente en nuestras vidas durante años sin que lo supiéramos. Exploramos los casos en los que la Inteligencia Artificial es realmente útil y cómo ha transformado la industria del desarrollo de software sin olvidar que, como otras tecnologías, tiene sus limitaciones. En este sentido, analizamos cómo la IA puede perpetuar malas prácticas y generar preocupaciones éticas en torno a la privacidad y los riesgos de ciberseguridad, incluyendo famosos problemas teóricos como Morris II. Si te gustaría continuar esta conversación con Jaume, podrás contactarlo a través de su perfil de LinkedIn. Materiales recomendados para aprender Deep Learning y Machine Learning: Neural Networks: zero to hero por Andrej Karpathy NanoGPT por Andrej Karpathy
En este nuevo episodio, discutimos una habilidad primordial para el día a día de cualquier profesional: la comunicación efectiva. Mantener conversaciones claras y productivas con nuestros stakeholders es crucial para alinear intereses, resolver conflictos y asegurar el éxito y la dirección clara de proyectos. Sin embargo, diferentes factores pueden obstaculizar esta comunicación. En esta conversación, compartimos valiosos consejos y experiencias sobre situaciones comunes al comunicarnos con stakeholders, los errores más frecuentes y sus posibles soluciones. Ofrecemos una perspectiva práctica sobre cómo negociar, alinear, priorizar y colaborar con las partes interesadas. Al finalizar este episodio, habrás adquirido los conocimientos esenciales para establecer comunicaciones sólidas y efectivas con tus stakeholders. Libros recomendados: Continuous Discovery Habits por Teresa Torres
En este episodio, nos sentamos con Dani Latorre, Platform Lead en Genially, para explorar su labor maximizando la eficiencia de los distintos equipos de desarrollo y mejorando su Developer Experience. Conversamos sobre las diversas iniciativas que pueden implementarse, cómo identificar problemas para establecer prioridades y las formas de lograr una alineación estratégica entre la Developer Experience y los objetivos de negocio para no solo generar un impacto positivo en los equipos sino en toda la organización. Además, discutimos cómo medir factores tanto tangibles como intangibles para guiar estos esfuerzos, destacando cómo la Developer Experience puede convertirse en una herramienta esencial para la eficiencia organizacional en su globalidad. Material recomendado: A Lean Mindset - Libro por Tom y Mary Poppendieck Investigaciones realizadas por Abi Noda y la empresa DX sobre productividad y Developer Experience. Episodios anteriores de esta serie sobre la Developer Experience: Explorando la Developer Experience desde el propósito y la empatía. Developer Experience y crecimiento organizacional. Mejorando la Developer Experience con Trunk-Based Development. Developer's Experience and Psychological Safety with Markus Seebacher. What is Developer Experience with Abi Noda.
En este nuevo episodio, Kristian Muñoz e Ismael Séndros, ambos Software Craftspeople en Codurance, nos presentan diversas estrategias de testing, evaluándolas desde la perspectiva de negocio. Nos presentan lo que ellos denominan la pirámide de testing ampliada, ofreciendo una visión más profunda de las diferentes etapas de la pirámide de testing que todos conocemos. Explican cómo estas etapas se relacionan con las distintas necesidades de una organización, permitiendo maximizar el tiempo y los recursos económicos invertidos. Al final de la sesión, discuten ejemplos reales de grandes proyectos, liderados por empresas como la NASA y la Agencia Espacial Europea, que se han visto perjudicados por no contar con una estrategia de testing sólida. Para más contenido relacionado al testing te recomendamos nuestra playlist de TDD.
En este episodio, hablamos de la mano de Isabelle Mauny, Fundadora y CTO de 42Crunch, sobre la primordialidad del propósito y la empatía a la hora de promover una buena Developer Experience. Con más de 25 años de experiencia en el sector, Isabelle nos brinda su perspectiva sobre la evolución de la DevEx en diversos entornos, desde startups hasta gigantes como IBM. Exploramos los componentes clave de una Developer Experience sólida, cómo los estilos organizativos la moldean y el papel esencial de la empatía en este contexto. Además, discutimos la importancia de alinear el propósito organizacional con los objetivos personales de cada developer. No te pierdas las respuestas a estas y otras interrogativas clave de este episodio y continúa la conversación con Isabelle a través de su perfil de LinkedIn. Episodios anteriores de esta serie sobre la Developer Experience: Developer Experience y crecimiento organizacional. Mejorando la Developer Experience con Trunk-Based Development. Developer's Experience and Psychological Safety with Markus Seebacher. What is Developer Experience with Abi Noda.
En este episodio de Codurance Talks, nos sentamos con Angélica Lozano Álvarez, CTO de mlean, para conocer cómo la empresa ha implementado procesos de mejora continua para asegurar una satisfactoria Developer Experience mientras escala eficientemente su negocio. Explora la evolución del modelo organizativo interno de mlean a medida que han crecido, destacando la importancia de la conexión entre el negocio y la experiencia de su equipo. mlean es una destacada empresa en el ámbito del software de excelencia operativa, centrada en la digitalización de sistemas de producción para transformar los procesos de las fábricas. Actualmente, el mlean Production System (mPS) se encuentra implementado en más de 450 fábricas en más de 40 países, con una base de usuarios que supera los 100,000 en todo el mundo. Si te gustaría continuar esta conversación con Angélica, podrás contactarla a través de su perfil de LinkedIn o Twitter. Material recomendado a lo largo de la sesión: Team Topologies: Organizing Business and Technology Teams for Fast Flow por Matthew Skelton. Experiencia de desarrollo y equipos de plataforma modernos por Eduardo Ferro Episodios anteriores de nuestra serie sobre la Developer Experience: Mejorando la Developer Experience con Trunk-Based Development Developer's Experience and Psychological Safety with Markus Seebacher What is Developer Experience with Abi Noda
En este episodio, nuestros Software Craftspeople Kristian Muñoz, Rita Teixeira, Moisés Rodríguez y Arturo Menéndez discuten sobre los beneficios tangibles que la implementación del Trunk-Based Development puede brindar a tu equipo. Desde la reducción de fricciones hasta el impulso en la producción y la satisfacción del equipo, el Trunk-Based Development mejora la Developer Experience (DevEx) y fortalece la capacidad organizacional para evolucionar productos de manera ágil.
Discover new partners and
collaboration opportunities —right in your inbox.
Get notified about new partnerships