Podcast Image

Persona, familia y sociedad

La Persona Humana, invitada especial y principal protagonista de este podcast. Pero la persona no puede explicarse plenamente si no es en razón de los demás, en quienes encuentra su razón de ser y su sentido. Bien sea que hablemos de la persona en sí misma, o lo hagamos refiriéndonos a su entorno natural, la familia, o a la gran variedad de comunidades intermedias de las que forma parte y en las que desempeña su rol de protagonista, siempre será el objetivo reconocer su Dignidad, a partir de la cual se plenifica al ponerse en relación con los demás, sea la familia o la socidad en su conjunto.

Last Episode Date: 30 December 2024

Total Episodes: 20

Collaboration
Podcast Interviews
Affiliate and Join Ventures
Sponsorships
Promo Swaps
Feed swaps
Guest/Interview swaps
Monetization
Advertising and Sponsors
Affiliate and JVs
Paid Interviews
Products, Services or Events
Memberships
Donations
Domingo de la Sagrada Familia
30 December 2024
Domingo de la Sagrada Familia

Dios es Amor: Una Reflexión ProfundaEn este episodio, exploramos la frase "Dios es Amor" a través de la Biblia, desde el Génesis hasta el Apocalipsis. La Biblia se revela como una gran historia de amor, comenzando con la creación del hombre y la mujer en el Génesis, donde Dios muestra su amor al crear al ser humano a su imagen y semejanza.El Evangelio de Juan nos proporciona la clave para entender el significado y la intención del Creador, este pasaje nos permite comprender la relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, mostrando cómo la Santísima Trinidad participa en la creación del hombre.La encarnación de Jesús, nacido de la Virgen María, concebida sin pecado, y la obediencia de San José, forman la Sagrada Familia, modelo de amor y unidad.La Iglesia celebra la consagración de la Familia como manifestación plena del Amor de Dios, destacando las cuatro notas distintivas del amor matrimonial.Finalmente, se resalta la importancia de la familia como cristalización del amor divino, guiados por la gracia, la oración y el sacrificio cotidiano.

17 min
Manifiesto ciudadano por la Democracia
21 February 2024
Manifiesto ciudadano por la Democracia

Un mensaje muy importante de la marcha ciudadana del 18 de febrero que tal vez ha sido pasado por alto es éste, que le da contexto y objetivo al movimiento social que se sintió convocado por estos planteamientos, contenidos en el Manifiesto Ciudadano por la Democracia. Es una declaración de principios plural, que todos los mexicanos deberemos recordar no solamente en el ejercicio democrático que tenemos en puerta, habrá de ser brújula de todos, porque a todos nos conviene tenerlo presente en el futuro y hacer de él una auténtica norma de vida democrática.Aquí te comparto el audio original, al que no se le ha quitado ni el ladrido de los perros, para que quienes no estuvieron presentes, se puedan dar una idea del ambiente que se vivó en l

7 min
29 December 2023
¿Conforme o satisfecho?

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre conforme y satisfecho?¿Has intentado utilizar estos conceptos para hacer una autoevaluación personal?¿Te gustaría intentarlo? ¡Vamos no te detengas! Seas joven o adulto ¡inténtalo!Si alguna de estas preguntas despierta tu interés, te invito a escuchar en el siguiente audio, la forma en que en algún momento de ociosidad se me ocurrió planteármelo y cuál es mi respuesta, más allá de las definiciones, partiendo más bien de una determinada forma de entender estos conceptos, que es con lo que doy inicio antes de abordar la respuesta al dilema entre conforme y satisfecho.Aprovecho que estamos a fin de año, y como en el audio menciono plantearse el dilema al final del camino, bueno, creo que hacer un ensayo antes de ese momento puede resultar oportuno y, tal vez, hasta provechoso. Nunca se sabe…Pista musical: Epic trailer de Scott Holmes.

9 min
25 December 2023
Mensaje póstumo de Juan Pablo II a la Jornada Mundial de la Juventud en 2005

El mensaje de Juan Pablo II a los jóvenes del mundo en 2005 fue un llamado a la esperanza, la fe y el amor, mediante el descubrimiento del rostro de Cristo en la Eucaristía, en la Palabra de Dios y en los hermanos más necesitados.Reflexionando sobre el pasaje de la visita de los Magos de Oriente al niño Jesús, el Papa exhorta a los jóvenes a:La esperanza, la fe y el amor, siguiendo el ejemplo de los Reyes Magos que tuvieron el valor y el coraje para buscar, encontrar y adorar al Niño Jesús.Dijo el Santo Padre a los jóvenes que, así como lo reyes fueron de diversos lugares, ellos representan a todas las naciones y si deciden aceptar la luz de Cristo, representada en la estrella, serán también sus discípulos y misioneros, y que no tengan miedo de decirle sí a Él.Les dijo que procuren descubrir el rostro de Cristo en la Eucaristía, en escuchar y poner en práctica la Palabra de Dios y en prestar atención a los hermanos menos favorecidos, especialmente en los lugares donde se vive la pobreza, la injusticia y la violencia, o sea, en todo el mundo, en donde quiera que se encuentren.El Papa animó a los jóvenes a encontrar el sentido de la vida en la alegría del Evangelio en medio de un mundo que parece haber perdido ambas cosas, al haber perdido el sentido de la dignidad de la persona.El Papa recordó a los jóvenes que, en el respeto, la solidaridad y la transcendencia tienen una misión especial en la construcción de la civilización del amor, y, por consiguiente, en el futuro de la Iglesia.No tengan miedo, cuentan con la ayuda de María, la Madre de Dios y de la Iglesia, y con los santos patronos de la Jornada Mundial de la Juventud, entre ellos los Reyes Magos, cuya venida también está muy próxima.Como pueden ver jóvenes, ustedes fueron de los más cercanos al corazón de nuestro querido Papa San Juan Pablo II. Seamos agradecidos y recíprocos.Te recuerdo mis redes sociales:Mi sitio: www.raulsalast.com.mxMail: rst@raulsalast.com.mxX: @RaulSalasTFacebook: /RST551/Pistas musicales: Música navideña instrumental. Saxophone Rufus en SPOTIFY

17 min
Juan Pablo II su última homilía navideña
23 December 2023
Juan Pablo II su última homilía navideña

Juan Pablo II tuvo uno de los pontificados más largos de la historia, llegó a la edad de 84 años con 26 en la Sede de Pero, y no obstante sus dos longevidades, su último año no fue algo que pudiéramos llamar “tranquilo”, entre otros muchos acontecimientos relevantes, comentaré los siguientes:En primer lugar lo que ya se mencionó, en al año 2005 celebró su cumpleaños 84 y su 26° aniversario como Sumo Pontífice, habiendo dejado a su paso una obra que en muchos sentidos puede ser considerada como “Magna”, sea por la cantidad de encíclicas que emitió, la cantidad de países que visitó a lo largo y ancho de todo el mundo, la valiosa aportación que implica el Catecismo de la Iglesia Católica, sus catequesis a los largo de varios años que darían lugar a lo que hoy conocemos como “Teología del Cuerpo”, que está revolucionando la forma como la Iglesia y los católicos, vemos la realidad del hombre y la voluntad de Dios en torno a la esponsalidad de la pareja humana, desde la creación, sus grandes aportaciones a la filosofía, a la ética, a la metafísica, plasmadas en una gran cantidad de libros debidos a su gran capacidad, etc.Salió a la luz la última de sus encíclicas, Eclesia de Eucharistia, en la que confirma su gran amor por Jesucristo hecho sacramento en la Sagrada Eucaristía.Tan solo en ese último año la canonización de varios santos, entre ellos el Padre Pío de Pietrelcina, así como un puñado de nuevos beatos, entre quienes destaca la Madre Teresa de Calcuta.El encuentro ecuménico en Asís, con los líderes religiosos de los judíos y del islam, así como la histórica visita a la Sinagoga de Roma, la aprobación del Catecismo de la Iglesia Católica de Oriente, la publicación de uno de sus tantos libros, “Memoria e Identidad”, en el que como indica su nombre, nos da a conocer algo de su pensamiento íntimo mediante sus memorias, así como sobre su idea de los valores que dieron vida a Europa, surgidos del catolicismo a lo largo de la historia.Te recuerdo mis redes sociales:Mi sitio: www.raulsalast.com.mxEn X: @RaulSalasTEn Facebook: /RST551/Mail: rst@raulsalast.com.mx

6 min
Juan Pablo II homilía de Navidad del año 2000
18 December 2023
Juan Pablo II homilía de Navidad del año 2000

En ese año 2000 el Papa ya pudo hablar en pasado de su peregrinación a Tierra Santa, misma que no pudo completar debido a que en la antigua Ciudad de Ur, en Caldea, la antigua Mesopotamia, hoy tierra de Irak, las condiciones políticas imperantes en Palestina no lo permitieron, como tampoco permitieron la celebración de la Navidad con toda la solemnidad caracteriza a estos rituales. Sin embargo, fue el primer Papa en realizar un viaje “virtual” a aquellos lugares a los que no pudo asistir, otra de las novedades del nuevo milenio.Pero sí pudo estar en el Monte Sinaí, si bien no llegó al lugar en donde Dios le entregó a Moisés las tablas que contienen los Diez Mandamientos. Lo que no pudo lograr fue reunir en dicho lugar a los Jerarcas musulmanes, judíos y cristianos. El Papa comentó que los 10 mandamientos no son la imposición arbitraria de un Dios tirano, sino que representan la única base auténtica para la vida de los individuos, de las sociedades y de las naciones, pues dijo estar convencido de que constituyen el único futuro de la familia humana, porque la salvan de la fuerza destructiva del egoísmo, de la mentira y del odio, del afán de poder y de placer que degradan la dignidad humana.Totalmente icónico y conmovedor resultó el momento en el que el Papa se ubicó en el sitio desde el que Moisés miró por vez primera la Tierra Prometida, a la que no pudo entrar, Estamos hablando del monte Nebo, desde donde la mirada del Papa, alcanzando el horizonte, miraba el valle del Jordán, el Mar Muerto y Jericó, sin lograr salir de su asombro por estar mirando lo que habían visto los ojos de Moisés. Desde ahí dedicó todo su viaje a Jesús, quien en esa tierra había nacido, vivido y muerto.Fue recibido como peregrino de la paz, tanto en Jordania, como en Israel y en la misma Belén, pues abogó por una paz justa, para todos, y por una mejor relación entre judíos, musulmanes y cristianos. Lamentablemente, como podemos constatar en nuestros días, esta paz no ha sido posible.El rey Abdullah de Jordania le dijo que su presencia recordaba a todos que “la potencia del amor es más fuerte que el conflicto y el odio”.El presidente israelí Ezer Weizmann, lo calificó como “hombre de paz y artífice de paz”.El líder palestino Yasser Arafat lo acogió con conmoción recordando a Jesús, “profeta del amor”. Hasta aquí algunos de los valiosos datos que tomamos de la obra de Valentina Alazraki.En fin, todos los lugares y momentos memorables que tuvo el Papa a lo largo de esa anhelada peregrinación seguramente marcaron su homilía del año del nuevo milenio, con algunos rasgos como los que se comentan a continuación:Manifestó su temor por toda la situación del Medio Oriente, cuya delicada situación continúa en nuestros días. Sin embargo, nos invita a que no vacile la confianza, pues “hoy nace el que da al mundo la paz”.Y conmina a este “Príncipe de la paz” para que camine y acompañe a la Iglesia en los caminos que se le abren en este nuevo milenio.

11 min
Juan Pablo II homilía de Navidad 1981
10 December 2023
Juan Pablo II homilía de Navidad 1981

“A lo largo de los 26 años de su pontificado, Juan Pablo II tuvo tres residencias: el Vaticano, Castel Gandolfo, la residencia de verano y el Hospital Gemelli. Él mismo, con su habitual sentido del humor, calificó al Gemelli de Vaticano número 3, debido al impresionante número de días que ahí transcurrió durante siete hospitalizaciones”, -de acuerdo con la narración de Valentina Alazraqui-, en su libro “En nombre del amor, Juan Pablo II, memoria de un hombre santo”.Ahora explico la causa de por qué escogí la homilía navideña de ese año para este segundo de adviento 2023. El 13 de mayo de ese año, el Papa fue víctima de un atentado en la Plaza de San Pedro, a plena luz del día, por un hombre que sería identificado posteriormente como Alí Agca. El Papa tuvo que ser llevado de urgencia al hospital Gemelli, "El Vaticano 3", en el cual tuvo que someterse a una urgente y delicada intervención quirúrgica, misma que se prolongó por varias horas.Valentina Alazraqui comenta también, “que durante muchos años ni Juan Pablo II ni su secretario, en cuyos brazos cayó después de haber sido herido quisieron hablar de lo que había sucedido esa tarde en la Plaza de San Pedro”. “Solamente en una ocasión, en un vuelo de Seúl a Yakarta, dijo el Papa ante unos cuantos reporteros: ‘Para mí -nos dijo- , se trató de un milagro’. El hecho de que el atentado no dejara en el Papa huella alguna, ni física ni moral, es lo que resulta verdaderamente milagroso -añadió en esa ocasión monseñor Estanislao”.En el libro mencionado, dice que: “Uno de los momentos más conmovedores de esos días fue el escuchar la voz del Papa, grabada por Radio Vaticana el domingo 17 de mayo. Desde su cama, Juan Pablo II dijo: ‘Sacerdote y víctima, ofrezco mis sufrimientos por la Iglesia y el mundo’. Ese día también dijo que había perdonado a su agresor, a quien visitaría posteriormente en la cárcel.Y en una cita final nos comenta la propia Valentina: “Desde el día del atentado, el Papa estuvo convencido de que alguien guió y desvió la bala que habría podido matarlo, ese alguien según Juan Pablo II fue la Virgen de Fátima, puesto que el día 13 de mayo es justamente el día que se le conmemora, por haber sido el primer día de las apariciones a los pastorcillos”.Pistas musicales tomadas del álbum Carols carols, Hollywood Bowl Orchestra, Boston Pops Orchestra. En Spotify

13 min
5 December 2023
San Juan Pablo II, Navidad 1978

En este tiempo de adviento 2023 voy a compartir 4 homilías de San Juan Pablo II.Nuestro querido San Juan Pablo II fue el primer Papa polaco de la historia, y el tercero con el pontificado más largo. Nació en 1920 y fue ordenado sacerdote en 1946. Fue nombrado obispo auxiliar de Cracovia en 1958, arzobispo en 1964 y cardenal en 1967. Participó activamente en el Concilio Vaticano II y en el Sínodo de los Obispos. Fue elegido Papa en 1978 y por lo tanto fue el Papa que acompañó a mi generación, desde la época del noviazgo, el matrimonio y la paternidad, además siempre manifestó un gran amor a nuestro país.Pista musical: Oh Holy Night con Domenico Savino The Rome Festival Orchestra

19 min
¡Tenemos mucho por hacer!
12 August 2023
¡Tenemos mucho por hacer!

En este podcast quiero poner de manifiesto los grandes retos y oportunidades, pero también los grandes riesgos y graves problemas que enfrentamos como mexicanos en el atípico proceso electoral por la Presidencia de la República, que, nos guste o no, se encuentra en plena marcha, pero quiero, a la vez, lanzar más lejos la mirada, para tener en cuenta todo lo que está en juego.

14 min
Poema de José de Espronceda está vigente hoy
24 June 2023
Poema de José de Espronceda está vigente hoy

Es increíble como las palabras del poeta español José de Espronceda puedan describir tan dramáticamente precisa la situación que aqueja al México de hoy. Espronceda murió en Madrid en 1842.

2 min
Contact Us
First
Last
Discover New Podcast Partnerships

Subscribe To Our Weekly Newsletter

Get notified about new partnerships

Enter your name and email For Gifts, Deals and Prizes